Psicobiología.-A mediados del siglo pasado se investigó la
influencia del estrés sobre el
desarrollo de algunas enfermedades causadas por virus, probándose que la
susceptibilidad a la infección dependía del estímulo estresante a la que se había expuesto al enfermo. Los que
mostraban más estrés presentaban una disminución en algunos parámetros de la
funcion inmune.
Las situaciones
psicosociales que pueden producir estrés son distintas en cada persona, lo que
a unos la produce estrés a otros no
se lo produce, y aunque sea así, las reacciones son distintas. Si el estrés es
prolongado e intenso se produce inmunosupresión, es decir, se inhibe la función
inmune del organismo, que quedaría desprotegido. Existe una interacción
bidireccional entre la conducta y el sistema inmune, junto a las interacciones
entre el Sistema Nervioso, el Sistema endocrino (hormonal) y el inmune; por
ejemplo, cuando se da una infección o una enfermedad el individuo a nivel conductual
sufre una serie de alteraciones, como poco interés por los estímulos del
ambiente, falta de aseo personal, falta de apetito, que si bien podrían
achacarse a las consecuencias del estado de debilitamiento propio de la
enfermedad, también podría constituir una estrategia altamente organizada que reflejaría la reorganización a nivel central del estado emocional (al producirse un desequilibrio hay un reajuste en el que se redistribuyen los recursos disponibles en los distintos sistemas para volver al punto de equilibrio, lo que se llama homeostasis).
La especificidad de la conducta y la personalidad
y los estados emocionales pueden modular también el estado funcional del sistema
inmune, pudiendo ejercer un efecto protector frente a enfermedades, o lo
contrario, un efecto inmunosupresor. Enfrentarse a un enfermedad o a una situación estresante con optimismo es más beneficioso que afrontarla con pesimismo.
Sistema inmune o inmunológico: sistema encargado de desencadenar las respuestas de defensa ante agentes extraños, comprende una serie de órganos diseminados por todo el organismo como el timo, la medula ósea, el bazo, el apéndice y las amígdalas.
Nuestro cuerpo y nuestras emociones están más cerca de lo que pensamos.
¿te ha gustado este artículo? compártelo haciendo click en google+, twitter, o en facebook "Me gusta"
¿te ha gustado este artículo? compártelo haciendo click en google+, twitter, o en facebook "Me gusta"
Comentarios
Publicar un comentario