Los
niños vienen sin libros de instrucciones.
Acabo de leer el libro del programa Supernanny de Cuatro, que no lo ha
escrito Rocío Ramos, su presentadora, sino Montserrat
Giménez, profesora de Psicología de la Escuela Cardenal Cisnerios de Alcalá
de Henares.
Estas son algunas claves del libro:
-Los
niños aprenden a diario, y quieren aprender, los padres debemos guiarles en su aprendizaje, hay que intentar ser el
entrenador de nuestro hijo, no el controlador.
-Existen
distintos estilos educativos y
distintos ambientes familiares, y es fundamental conocer el de nuestro hogar,
para mejorarlos. Está el estilo autoritario, el permisivo, el sobreprotector, y
el democrático. Estos estilos no se dan en estado puro, a veces somos
permisivos, otras autoritarios…
-Conocer a nuestro hijo, aunque cada
niño tiene su propia personalidad, en cada edad se repiten las mismas
características (tipo de desarrollo cognitivo, comprensión, relaciones con los
demás, etc).
-Destacar
la importancia de las rutinas, el horario
es imprescindible para educar. Si el niño sabe lo que le toca hacer (después de la cena se va a la cama) lo hará con
naturalidad, porque es su rutina. Igual
pasa con el orden.
-Establecer
normas, y que éstas se cumplan.
Deben ser coherentes, firmes, para todos, necesarias y suficientes, y adaptadas
al grado de maduración de tus hijos.
-El
conflicto y las dificultades diarias son parte de la educación. No vivir el
conflicto como una lucha armada diaria, relájate, la mayoría de las veces dice
NO como un juego, y seguramente no va a obedecer a la primera.
-Una norma expresada con
autoridad puede también ir llena de
afecto.
-Como
educador ten confianza en tí mismo, usa un lenguaje adecuado, la forma de
hablar es fundamental, también el tono de voz, la expresión de la cara….el
lenguaje corporal es muy importante, la
calma les hace sentir tranquilos. Di las cosas una sola vez, ten mucha
paciencia, la confianza que se deposita en él es fundamental.
-Eliminar
etiquetas que lo definan, como “todo lo que toca lo rompe”, “que patoso es”,
porque al final termina creyéndoselo, evita comparaciones con los hermanos.
-Recordar
que los padres son un modelo para el niño.
-Eliminar
nuestro cansancio: porque éste se traduce en que para que coma le ponemos la
tele, para que no llore le damos lo que quiera,…
-Educar juntos (la pareja).
-Fomentar
las buenas conductas.
-Prestarles
atención. Fomentar la autoestima, para que se sienta querido, capaz y
competente. Y para esto hay que fijarse también en las cosas que hace bien.
-Favorecer
la autonomía, y para esto hay que
tener tiempo para acompañarles al principio a conseguirla.
-Usar
refuerzos en conductas bien realizadas.
-Repartir
responsabilidades, en función de la edad de los pequeños asignarles tareas como
ayudar a poner la mesa, ocuparse del perro,…
Es un libro muy recomendable donde se
profundiza en los puntos anteriores y se dan consejos en muchos aspectos de la
vida diaria de una familia como los deberes,
el irse a la cama, las conductas inadecuadas, las rabietas, la televisión, o el tiempo libre. ¡LO RECOMIENDO!
¿te ha gustado este artículo? compártelo haciendo click en google+, twitter, o en facebook "Me gusta"
pon tu comentario en Comments, aquí abajo
¿te ha gustado este artículo? compártelo haciendo click en google+, twitter, o en facebook "Me gusta"
pon tu comentario en Comments, aquí abajo
Comentarios
Publicar un comentario