Las mujeres son más empáticas que los hombres (y se define empatía como la capacidad de ponerse en el lugar de otras personas, sabiendo lo que siente o piensa) pero hasta ahora no se había determinado por qué esta diferencia.
Investigadores de la UNED han analizado si estas diferencias se deben a que tienen un modelo mental diferente, llegando a la conclusión que ambos entienden la empatía de la misma forma. Según Begoña Delgado, del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, las mujeres muestran mayores niveles en todos los rasgos que componen la empatía salvo la impasibilidad.
Esto de la impasibilidad significa que la diferencia se debe más a la inhibición de los factores que desencadena la empatía que a los factores que permiten experimentarla, que sí es igual en los dos sexos. El origen de esta inhibición estaría en el tipo de educación de los niñ@s pero también a diferencias relativas al funcionamiento endocrino y neurológico, entre los que se incluye el temperamento.
Siguiendo en el ámbito escolar, el bullying se podría producir cuando no existe empatía, "si el otro no te importa lo utilizas en tu propio beneficio o para divertirte" añade Victoria del Barrio, otra investigadora del estudio.Fuente: DivulgaUNED.es
Puedes seguir PSICOBLOG en Facebook, Twitter, Google+ o compartir lo que has leído en tus redes sociales.
Viñeta de Zapa, homodefectus.com
Investigadores de la UNED han analizado si estas diferencias se deben a que tienen un modelo mental diferente, llegando a la conclusión que ambos entienden la empatía de la misma forma. Según Begoña Delgado, del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, las mujeres muestran mayores niveles en todos los rasgos que componen la empatía salvo la impasibilidad.
Esto de la impasibilidad significa que la diferencia se debe más a la inhibición de los factores que desencadena la empatía que a los factores que permiten experimentarla, que sí es igual en los dos sexos. El origen de esta inhibición estaría en el tipo de educación de los niñ@s pero también a diferencias relativas al funcionamiento endocrino y neurológico, entre los que se incluye el temperamento.
Siguiendo en el ámbito escolar, el bullying se podría producir cuando no existe empatía, "si el otro no te importa lo utilizas en tu propio beneficio o para divertirte" añade Victoria del Barrio, otra investigadora del estudio.Fuente: DivulgaUNED.es
Puedes seguir PSICOBLOG en Facebook, Twitter, Google+ o compartir lo que has leído en tus redes sociales.
Viñeta de Zapa, homodefectus.com
Comentarios
Publicar un comentario