El emprendedor es definido por Valera (1998) como
el que es capaz de percibir una oportunidad de producción o de servicio, y ante ella formula libre e independientemente una decisión de consecución y asignación de los recursos naturales, financieros, tecnológicos y humanos necesarios para poder poner en marcha el negocio, que además de crear valor adicional para la economía, genera trabajo para él y muchas veces para otros. En este proceso de liderazgo creativo, el emprendedor invierte dinero, tiempo y conocimientos, y participa en el montaje y operación del negocio, arriesgando sus recursos y su prestigio personal, pero buscando recompensas monetarias y personales.
Podemos decir que el emprendedor tiene que tener las siguientes características:
-Capacidad para asumir riesgos. Ya que lo arriesga todo: su propio dinero, su futuro laboral y su prestigio. Pero sin llegar a ser temerarios e imprudentes, son conscientes de los riesgos. Se posicionaría entre dos situaciones extremas: la de "hundir el barco", cuando la idea no funciona, y la de "perder el barco", que es cuando no se lleva a cabo el proyecto y se pierde la oportunidad de negocio, se es demasiado prudente.
-Innovación, tanto en productos o servicios nuevos como la mejora o nuevos métodos de producción. Hacer algo nuevo, como por ejemplo lo que supuso el Ipad o el Ipod de Apple, abriendo un nuevo mercado.
-Reconocer oportunidades, adelantarse a los demás en una tendencia, producto o forma de gestionar un servicio, como el que inventó las tiritas de color negro para las personas de color, una cosa que a nadie se le había ocurrido antes y que se puso en el mercado hace tan sólo hace unos años.
-Obtener recursos y utilizarlos eficazmente. No suele ser un capitalista, por lo que debe tener capacidad para gestionar los recursos que posee adecuadamente.
-La creación de una nueva empresa, porque de eso se trata, de crear una empresa.
Hay infinidad de páginas sobre emprendedores, con consejos para emprender y desarrollar un buena idea, estas son algunas de ellas:
Revista Emprendedores, página de la Comunidad de Madrid (guía muy completa), Andalucía jóvenes empresarios Foto
Muy buen aporte. Considero que la capacitación previa de los emprendedores es algo imprescindible en estos tiempos donde existe una ardua competencia en las diferentes áreas. Para los que se quieran instruir adecuadamente les dejo esta web:
ResponderEliminar