Según el último informe PISA (Programa Internacional para la evaluación de los estudiantes, que se realiza cada tres años en distintos países) los estudiantes españoles están por debajo de la media en comprensión lectora. Para remediar esto un grupo de investigadores de la UNED ha desarrollado un programa que se centra en los procesos ejecutivos de la memoria operativa, que es la que trabaja a corto plazo en la asimilación y gestión de información y que posteriormente se almacenará en la memoria a largo plazo.
Esta herramienta se llama Reading Research Quarterly, ayuda a realizar las tareas de lectura como la resolución de analogías y anáforas, ordenación de frases desordenadas, detección de inconsistencias en los textos,etc, de forma más profunda y eficaz.
Para comprobar su validez se realizaron dos experimentos, en los que participaron 35 y 40 niños y niñas de 8 y 9 años de un colegio de Alcobendas (Madrid), respectivamente. En cada experimento se dividieron en dos grupos los participantes, a uno se les aplicó el programa y al otro no, analizándose la comprensión lectora antes y después de la formación recibida: cincuenta minutos diarios durante doce días. El resultado obtenido fue que los alumnos entrenados con la herramienta desarrollada obtenían mejores resultados, siendo así mismo mayor la eficacia en aquellos alumnos que antes de la intervención tenían un nivel de comprensión más bajo.
La conclusión a la que llegan los psicólogos es que la enseñanza de la lectura debería implicar también una enseñanza específica de la comprensión lectora, pero para esto habría que formar a los profesores en los conocimientos más recientes en este campo. Fuente: UNED. Foto: Flickr
Sigue las actualizaciones de PSICOBLOG en tu red social favorita.
Comentarios
Publicar un comentario