Un grupo de investigadores, Veltkamp M (2013), ha estudiado si leer ficción influye en la empatía hacia los demás, descubriendo que cuando leemos un libro y nos "transportamos" emocionalmente en la historia que cuenta desarrollamos mejor empatía.
Cuando se ve una película o se lee un libro se tiene una experiencia de ficción narrativa que nos puede proporcionar una perspectiva personal por lo que nos sirve como experiencia de aprendizaje.
Los investigadores se han preguntado si las personas que leen ficción se vuelven más empáticos o si son los más empáticos los que leen más literatura de ficción.
La simulación de los problemas reales en las obras de ficción provoca emociones en los lectores casi como si se experimentaran en primera persona. estas emociones nos llevan a entender las emociones de los demás, a ponernos en su lugar, lo que se llama tener empatía con los demás, y a comprender cómo ocurren las cosas a nuestro alrededor. Además aumenta nuestra capacidad imaginativa al imaginarnos las situaciones que leemos en los libros.
Al contrario que los libros de no ficción, los de ficción están enfocados a la obtención de emociones, más que a la obtención de información de hechos concretos, por lo que la empatía que se desarrolla es mayor.
Accede al Estudio aquí. Foto
[…] http://ipsicologo.com/2014/07/leer-libros-de-ficcion-aumenta-la-empatia.html […]
ResponderEliminar