Los celos se dan en todas las relaciones interpersonales: en el trabajo, entre hermanos, amigos y sobre todo en la pareja. Los celos han estado presente en la literatura (p.e. Otelo), en el cine (p.e. películas como Vicky Cristina Barcelona, Atracción fatal o la española Te doy mis ojos) y en el arte de todas las épocas. Se podrían definir los celos en la pareja como un sentimiento o una emoción que surge como consecuencia de un exagerado afán de poseer algo de forma exclusiva y cuya base es la infidelidad -real o imaginaria- de la persona amada ( Echeburúa y Fernández Montalvo, 2001). Los celos como herramienta para mantener y consolidar la pareja, en el caso de que sean moderadores, podrían haber favorecido la evolución del hombre, en cuanto que previenen la infidelidad y la de la pareja. El temor, sospecha o creencia a perder a una persona provocan un estado temporal (emociones como enojo, rabia, humillación, ansiedad, tristeza y depresión) en respuesta a una amenaza, y que lleva co
No creas todo lo que piensas