El temor a contraer la COVID-19, el aislamiento en casa, la reducción de nuestras relaciones sociales y la incertidumbre pueden ser el origen del desarrollo de sentimientos de miedo, ansiedad, tristeza, pensamientos suicidas, baja motivación, mayor consumo de tabaco y alcohol y puede afectar a diez millones de españoles. Es lo que ha vaticinado el Consejo General de Psicología de España en 2020. L La situación actual de la pandemia también está repercutiendo en el ámbito laboral, con muchos trabajadores inmersos en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), otros muchos han perdido directamente el trabajo, o tienen pésimas perspectivas de trabajo futuro. La inseguridad laboral, la pérdida económica y el desempleo también afectan o van a afectar a su salud mental a muchas personas. El ámbito laboral sanitario está siendo especialmente afectado, hay una sobrecarga emocional ante la exposición a tantísimos enfermos y fallecimientos, que afectan al rendimiento laboral y pe
No creas todo lo que piensas